Estimados lectores, el tema de hoy habla de las señales de compatibilidad en la pareja, requisito fundamental para poder relacionarse de forma sana y constructiva.
La cortesía mutua, los principios en común y la comunicación fluida son algunas de las señales que indican el futuro de una relación, ponerse de acuerdo sin ningún tipo de presiones, la interacción natural que surge entre ambos, el diálogo abierto que no requiere forzarse para aceptar lo que el otro desea, la compatibilidad, la empatía, hábitos en común, principios, creencias que hacen la vida más llevadera.
Las parejas pueden quererse, tener sentimientos genuinos, tener muchas similitudes, pero si no coinciden en cuestiones básicas, como el sistema de principios, la relación será siempre desgastante.
Compatibilidad o atracción
¿Cómo diferenciarlas? Primero, la atracción es natural y espontánea, algunas personas lo llaman «amor a primera vista» en realidad en esa etapa de la atracción la presencia de las hormonas es contundente, el romance o enamoramiento es un estado emocional producto de la alegría, en el cual la persona se siente atraída por otra tanto a nivel físico o mental.
En una pareja de opuestos, cada uno ve en el otro aquello que le hace falta, y le parecen fortalezas. Pero cuando llegan a la convivencia y pasa el tiempo, lo que antes admiraba, pasa a ser un defecto.
Hay quien cree que los polos opuestos se atraen. A mi modo de ver, esto sí pasa, pero en determinadas épocas de la vida, tales cómo, etapas de gran rebeldía, deseos de desafiar las reglas de la familia, falta de madurez, entre otras. De ahí nacen esas conquistas entre individuos dispares.
En la práctica, cuando se busca una pareja estable, sólida, que se mantiene en los momentos de adversidad, generalmente se trata de personas afines. ¿En qué? En los valores, si, por ejemplo, mi máximo valor es la honradez y mi pareja es igual que yo, vamos bien, en cambio, si el parámetro del uno es el éxito laboral, académico, económico, y el del otro es el tiempo en familia, son estructuralmente opuestos, y la relación sufrirá.
No espere que lo completen
Hay una idea que escucho con frecuencia y es «busca a alguien que te complemente», lo mejor que puede pasar antes de entrar en una relación estable es no esperar a que alguien nos complete, uno debe estar satisfecho con quien es, y si algo no puede o le cuesta hacer, trabajar en ello, ponerse límites, exigirse..
Si usted busca una persona para que le dé lo que no tiene: valentía, fuerza, o dinero se convertirá en dependiente, y se verá limitado cuando el otro no esté, sin poder salir, emprender, decidir. Debemos trabajar para ser individuos independientes y amarnos en libertad. Si no, nos convertiremos en una carga muy pesada para el otro, que se cansará en algún momento,.
Es momento de fijarse en estos detalles
Es necesario que exista respeto entre los miembros de la familia de la pareja, que los espacios y roles de cada uno estén bien claros. Será mucho más sencillo para la persona que llega al nuevo sistema familiar acoplarse pero si usted observa que el núcleo familiar tiene roles desordenados, será necesario estar atentos.
El respeto a los padres: Si su novio, cuando se enoja le falta el respetos a los padres, tenga la seguridad de que usted va a estar un día en ese lugar.
El dinero, parece superficial, pero observe cómo maneja el dinero su pareja, ¿Cumple con su palabra? ¿Le importan más las apariencias a tener sus cuentas al día?.
Las expectativas, ¿Qué esperan haber conseguido a los 30 o a los 40? ¿Coinciden? Todo lo que no se habla antes del matrimonio ocasiona dudas y problemas, hay que trabajar en el proyecto de vida, no dejen temas «sorpresa»..
La edad de ambos influye, hay datos del INEC que dicen que los matrimonios que suceden cuando los contrayentes tienen 21, 22, 23 años tienen 0,5% de probabilidades de funcionar , cuando están terminando la década de los 20, las probabilidades mejoran. Hoy hablamos de los 30 a 35 años como la mejor etapa de la vida para adquirir un compromiso estable. Se reconoce que a esa edad ya se han enfrentado algunos desafíos: Se ha logrado tener una carrera universitaria, experiencia en el mercado laboral, independencia económica, etc.
La respuesta a la vida de pareja ya no es tan fantasiosa: no se espera que la pareja te de todo lo que uno sueña.
¿Su pareja está dispuesta a hablar de las cosas que a usted le importan, o hay cosas de las que se niega a hablar aunque usted insista?, hay que tener mucho cuidado y tino para abordar esta situación, la persona se puede sentir incómoda sin embargo es necesario conocer el porqué rechaza el diálogo.
Espero que estas recomendaciones sean de utilidad para todos, es importante la compatibilidad en la vida de pareja, te permite crecer, confiar y desarrollarte dentro de un ambiente funcional.